martes, 28 de mayo de 2013

sector secundario

actividades económicas del sector secundario

·         Industria: La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.
   

·         Construcción: La disposición a llegar a acuerdos mostrada por el Ministro de la Vivienda y el Hábitat y el empresariado, agrupados en las cámaras Inmobiliaria y de la Construcción, pone de manifiesto que con el concurso de voluntades es posible alcanzar mucho más que por vías unilaterales.

    


·         Siderurgia: La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el Nordeste del estado Bolívar


       

sectores de la economía venezolana

Sectores de la economía venezolana 


Sector primario 

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, es decir que sólo produce la materia prima sin procesar. Este sector agrupa todas las actividades de extracción directa de la naturaleza: agricultura, ganadería, petróleo, explotación minera y forestal. Todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios es lo que conocemos como actividades económicas.





           Sector Secundario 
El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por ejemplo, siderurgia, sector agro alimentario la producción de bienes de consumo en general). Se localiza principalmente en zonas urbanas.
Sector terciario 

· El sector terciario, finalmente, es un conjunto mal definido que incluye todas las actividades y prestación de servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas, a las colectividades o a las empresas. Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente el comercio (al por mayor y al por menor), el negocio de automóviles y las reparaciones, el alquiler de viviendas, el correo y las telecomunicaciones, los seguros y finanzas, el turismo y el ocio, la sanidad, la educación, la asesoría, la cultura y los servicios ofrecidos por las administraciones públicas. Normalmente, en los países desarrollados más del 60% de la población activa trabaja en este sector productivo y en esos casos se habla de la tercerización de la economía.


  





  









Introducción

BIENVENIDOS amigos, en este sitio web pueden encontrar información sobre, la Historia y Geografía de Venezuela. 


En este blog les daremos mucha información sobre la historia y geografía de Venezuela
.Aquí pueden encontraran todos los sectores de la economía , también las actividades económicos primarios secundarios y terciarios con sus respectivos y variadas imágenes sobre cada una de  sus  actividades económicas, también pueden encontrar mucho sobre la historia y geografía de Venezuela de Venezuela, con sus respectivas imágenes espero que esta información les sirva de mucho.
Recuerden que si tienen algún tipo de dudas, opiniones, criticas o información que nos pueda servir  pueden colocar sus respectivos comentarios que nos pueden ayudar a mejorar y reflexionar sobre un error o un inconveniente dado en este blog.