Sectores de la economía
venezolana
Sector
primario
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, es decir que sólo produce la materia prima sin procesar. Este sector agrupa todas las actividades de extracción directa de la naturaleza: agricultura, ganadería, petróleo, explotación minera y forestal. Todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios es lo que conocemos como actividades económicas.
El sector secundario incluye las
actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos
elaborados, es decir, la industria y
la construcción (por
ejemplo, siderurgia,
sector agro alimentario la producción de bienes de consumo en general).
Se localiza principalmente en zonas urbanas.
Sector terciario
· El sector terciario, finalmente, es un
conjunto mal definido que incluye todas las actividades y prestación de
servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse
como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas, a las
colectividades o a las empresas.
Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente
el comercio (al
por mayor y al por menor), el negocio de automóviles y las reparaciones, el
alquiler de viviendas, el correo y las telecomunicaciones, los seguros y
finanzas, el turismo y
el ocio, la sanidad, la educación, la asesoría, la cultura y los servicios
ofrecidos por las administraciones públicas. Normalmente, en los países
desarrollados más del 60% de la población activa
trabaja en este sector productivo y en esos casos se habla de la tercerización de
la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario